• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Reyes Blázquez Ferrero - Psicóloga

Psicóloga Zaragoza

  • Servicios Terapeúticos
    • Adultos
    • Psicología Infantil
    • Neuropsicología
    • Psicología Jurídica
    • Formación
  • Mi Consulta
    • Galería de Fotos
    • Cómo Llegar
  • Temas de Interés
  • Contacto

Medios de Comunicación

“¿Para qué necesita un niño una televisión en su habitación?”

3 octubre, 2017 por Reyes

Con este título, se planteaba el 13 de marzo de 2015, una reflexión sobre la televisión que ven los niños.

La periodista Esperanza Pamplona me refiere varias preguntas, como ¿Qué momentos son los más recomendables para ver la tele y cuáles los peores?

-Lo que no es adecuado es tener la tv encendida en casa siempre, como música de fondo, aunque se esté haciendo otras cosas. Todo tiene su tiempo, y no es bueno mezclar cosas. El tiempo de desayunar, comer o cenar debería ser tiempo compartido con la familia y no con la tv, porque en lugar de escucharse y mirarse unos a otros, todos miran y escuchan la tv. Y si algún miembro dice algo, se le reprocha “cállate, que no me dejas oir”. Es importante fomentar otro tipo de ocio o de juego en el que el niño o la niña sea más activo y creativo. Y compaginarlo con ratitos de ver la tv.

Se puede consultar el artículo completo en el siguiente enlace.

 

Filed Under: Medios de Comunicación

“Mamá, tengo miedo”. ¿Qué hay que hacer?

3 octubre, 2017 por Reyes

El 12 de junio de 2015 colaboré en un artículo con este título en el blog Cosas de Niños del Heraldo de Aragón.

Los miedos son un fenómeno universal, están presentes en todas las culturas y a lo largo de los tiempos. Los miedos son evolutivos y normales a cierta edad y, a medida que el niño o la niña crece y va madurando, van desapareciendo de forma progresiva por si solos. Tienen su mayor incidencia entre los cuatro y los seis años.

El artículo completo se puede consultar en este enlace.

 

Filed Under: Medios de Comunicación

¿Cómo hablar de la muerte con los niños?

3 noviembre, 2014 por Reyes

El pasado viernes colaboré en un artículo del blog Cosas de Niños del Heraldo de Aragón.

En él expongo los criterios que estimo deben seguirse a la hora de hablar sobre la muerte con un niño.

Debemos hablar de la muerte con naturalidad.  Podemos aprovechar situaciones cotidianas para hablar del tema, como la muerte de un animal, la muerte de un personaje de una película o una noticia.

Y cuando son los niños los que preguntan sobre la muerte, debemos proporcionar una respuesta adecuada a su edad, y no dar evasivas y cambiar de tema.

Pautas para Afrontar el Tema de la Muerte en Función de la Edad

Entre los 2 y 5-6 años piensan que la muerte es reversible, no tienen experiencias de la vida todavía para comprenderlo. Lo que ven en los dibujos animados es que se dan golpes y les pasan muchas cosas a los personajes y no les sucede nada. Si que algunas películas les van dando información: se muere la mamá de Bambi y el papá del Rey León. Recuerdo a mi hijo cuando fuimos a ver el Rey León que salió del cine preguntando si se iba a morir su papá, fue un buen momento para hablar del tema.

Entre los 5-6 y 9 años ya entienden que todos los seres vivos mueren, no solo las personas. Sin embargo todavía lo perciben como lejano a ellos. En estas edades lo asocian con esqueletos o con alguna otra imagen relacionada o con películas de miedo. Luego pueden tener pesadillas.

A partir de los 9 años ya entienden que la muerte  es irreversible, y en ocasiones ya en edades más cercanas a la adolescencia, se comienzan a hacer preguntas filosóficas sobre la vida y la muerte.

Comportamientos que Debemos Evitar

Asociar la muerte con enfermedad.  Si lo hacemos los niños tendrán miedo a ponerse malos.

Asociar la muerte con personas ancianas.  Esto no es verdad, porque se muere a todas las edades.

Apartar a los niños y mentir para que «no sufran» cuando muere alguien cercano.  Debemos contarles la verdad, modulándolo en función de su edad, pero siempre contando la verdad.

Para leer el artículo completo puedes seguir este enlace.

Filed Under: Medios de Comunicación

¿Qué Tipo de Juguetes Debemos Elegir?

24 diciembre, 2013 por Reyes

video
play-sharp-fill
Link

Cada año nos encontramos con juguetes más complejos y con más tecnología. Pero los juguetes modernos no deben ser nuestra única elección. No debemos olvidarnos de los juguetes de toda la vida con los que los pequeños disfrutan y ayudan al desarrollo de los niños.

Por ejemplo, los puzles son buenísimos para el desarrollo intelectual y el desarrollo de otras habilidades como la percepción y la atención.

Filed Under: Medios de Comunicación

Cómo Aceptar a la Pareja de Nuestros Hijos

13 septiembre, 2012 por Reyes

Tu hijo/a aparece en casa con su pareja y no te gusta. ¿Le ha pasado?

Aragón Televisión me invitó a su programa Sin Ir Más Lejos para hablar sobre este tema. Aquí puedes ver el vídeo.

video
play-sharp-fill
Link

Los hijos son lo más precioso que tenemos, y a veces nada nos parece lo suficientemente bueno para ellos.

Muchas veces esto es provocado por un exceso de cariño y un intento de proteger a nuestros hijos. No importa la edad que tengan. Siempre nos parece que son «demasiado jóvenes».

Volar del Nido

La marcha de nuestros hijos del hogar familiar es un gran cambio. Y como todo cambio produce reticencias. Pero tenemos que aceptar que es ley de vida y que nuestros hijos tienen que empezar su nueva vida y su propia familia antes o después.

Como padres no debemos poner trabas en este proceso.

¡Pero la Pareja de mi Hijo/a es un Impresentable!

Independientemente de lo que pensemos de esta persona, es nuestro hijo el que debe tomar las decisiones sobre su vida. Cada uno debe cometer sus propios errores como parte del aprendizaje en la vida. Y si al final la elección de esa persona resulta ser un error, la familia debe estar ahí para ayudar y ser su refugio.

Esto no quiere decir que debamos callarnos nuestras opiniones. A veces hay situaciones que se ven mejor desde fuera de la relación, y en estos casos deberemos aconsejar a nuestros hijos. Aconsejar sin machacar! Simplemente daremos nuestra opinión para que nuestro hijo/a tome la decisión que considere oportuna.

Debemos dar espacio a nuestros hijos. Aunque nosotros veamos muy claro que esa persona no pega con nuestro hijo, debemos dar espacio y tiempo. Durante el periodo del noviazgo nuestro hijo irá viendo si es compatible con esta persona, si comparten los mismos intereses e ideas de futuro.

Filed Under: Medios de Comunicación

¿Por Qué Lloran los Hombres?

7 septiembre, 2012 por Reyes

En esta edición del programa Sin Ir Más Lejos de Aragón Televisión se discute si los hombres expresan sus sentimientos a través del llanto. [Read more…] about ¿Por Qué Lloran los Hombres?

Filed Under: Medios de Comunicación

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Mi Curriculum

Artículos por Categoría

  • Eventos
  • Medios de Comunicación
  • Niños
  • Preguntas Frecuentes
  • Uncategorized

Últimos Artículos

  • Pizarra Digital y Juegos especializados en la Estimulación Cognitiva infantil
  • No estoy tan mal como para ir al psicólogo
  • “¿Para qué necesita un niño una televisión en su habitación?”
  • “Mamá, tengo miedo”. ¿Qué hay que hacer?
  • Los Miedos en la Infancia

Footer

Reyes Blázquez Ferrero - Consulta de Psicología

Plaza Diego Velázquez, 2. Esc. Dcha. 6ºD

50006 Zaragoza

Teléfono: 976256100

Aviso Legal

Política de Privacidad

Copyright Reyes Blázquez Ferrero ©