• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Reyes Blázquez Ferrero - Psicóloga

Psicóloga Zaragoza

  • Servicios Terapeúticos
    • Adultos
    • Psicología Infantil
    • Neuropsicología
    • Psicología Jurídica
    • Formación
  • Mi Consulta
    • Galería de Fotos
    • Cómo Llegar
  • Temas de Interés
  • Contacto

Cómo Afrontar los Cambios en la Infancia

8 mayo, 2014 por Reyes

“Nada es permanente, salvo el cambio”
Heráclito

video
play-sharp-fill
Link

Charla en la Escuela Infantil Bosque Ternura (6/5/2014)

¿Por qué a los niños les afectan los cambios? Porque cuando se cambia la rutina de un niño/a se altera su estabilidad. La rutina hace que la vida de un niño/a sea predecible.

Los cambios en los niños pueden producirles, al igual que a cualquier persona adulta, cierta ansiedad ante lo desconocido, ya que no cuentan con la madurez necesaria, y todavía no son capaces de anticipar lo que va a ocurrir después, porque tienen pocas experiencias con las que compara o valorar las situaciones que van a vivir.

Para un niño/a, sus padres son sus bases y sus raíces, son los que pueden ofrecer la confianza que necesita en este momento de cambios.

Según sea el caso, el equilibrio familiar se verá más o menos afectado y, los hijos pequeños podrían experimentar ciertos síntomas por la influencia de estas nuevas circunstancias: cambios anímicos, aislamiento, dificultades de aprendizaje, pesadillas, hacerse pipi, comportarse como un bebé, etc.

Los niños, por lo general, tienen una gran capacidad de adaptación, siempre y cuando sus raíces o sus bases, que son sus padres, sigan apoyándoles.

También podemos proteger su situación personal y su estabilidad emocional, si se vamos preparándole paulatinamente, sin agobiarle ni sobreprotegerle, a superar los cambios que se tengamos previstos para la familia.

Ahora bien, si ante los cambios los padres experimentan nerviosismo o temor, se lo trasmitirán a su hijo/a, lo que provocará en el niño/a una reacción negativa. Muchos padres se angustian o se sienten culpables de no estar con sus hijos todo el tiempo; sin embargo, es importante que el niño/a no viva esta separación como un peligro y como algo angustiante.

Los papás, las mamás, así como los niños/as, deben tener claro que crecer implica cambiar y, a veces, dejar algunas cosas es necesario para ganar madurez.

Filed Under: Eventos

Primary Sidebar

  • Mi Curriculum

Artículos por Categoría

  • Eventos
  • Medios de Comunicación
  • Niños
  • Preguntas Frecuentes
  • Uncategorized

Últimos Artículos

  • Pizarra Digital y Juegos especializados en la Estimulación Cognitiva infantil
  • No estoy tan mal como para ir al psicólogo
  • “¿Para qué necesita un niño una televisión en su habitación?”
  • “Mamá, tengo miedo”. ¿Qué hay que hacer?
  • Los Miedos en la Infancia

Footer

Reyes Blázquez Ferrero - Consulta de Psicología

Plaza Diego Velázquez, 2. Esc. Dcha. 6ºD

50006 Zaragoza

Teléfono: 976256100

Aviso Legal

Política de Privacidad

Copyright Reyes Blázquez Ferrero ©